Las VI «Jornadas de Corzas» de la ACE, celebradas el 12 y 13 de febrero de 2022 en Guadalajara, fueron un absoluto éxito a nivel de participación, científico y gastronómico.
Durante este pasado fin de semana se celebraron las VI jornadas de Caza de Corzas de Guadalajara que se podrían considerar un auténtico éxito.
Dicho éxito no solo se debe a la gestión de poblaciones y cumplimiento de cupos realizados en los cotos del entorno de Atienza y Sigüenza, sino que estás jornadas han servido para aportar muestras para dos estudios muy interesantes:
- Uno de ellos la tesis doctoral sobre Cepehenemyia stimulator de Néstor Martínez. Rosario Panadero, perteneciente a la Universidad de Santiago de Compostela y al INVESAGA, con el cuál la ACE mantiene un convenio desde hace años, y Néstor Martínez se desplazaron desde Galicia para tomar muestras de las corzas. Para Lugo se llevaron un total de 64 cabezas, dos muestras completas con corazón, bazo, sangre y heces y una más donde además de lo anterior tomaron muestras de pulmón y piel, además de distintos ejemplares de Hypoderma spp. y otros parásitos externos.
- El otro estudio se debe a un reciente convenio con el INIA para hacer un estudio sobre la reproducción del corzo y la diapausa embrionaria. Para Madrid se llevaron 15 aparatos reproductores femeninos (ovarios y tractos reproductivos (oviductos y úteros)) de corzas de distintas edades, incluyendo aquellas que nacieron la primavera pasada y que cuentan con menos de un año.
La empresa cárnica recogió un total de 76 canales que entrarán en la cadena de alimentación siendo un producto exquisito, sano y ecológico.
El buen ambiente y la organización reinante pusieron su broche de oro con un menú dominado por la carne de corza de la mano de Conchi y Alberto, del Hotel Rural Restaurante La Cabaña. Terrina de corza, tosta de cebolla, boletus y lomo de corza, empanada de pierna de corza y ensalada de lomo en escabeche de corza, hicieron las delicias de los comensales.




Desde aquí agradecer públicamente el esfuerzo y dedicación de todos los participantes en las jornadas, pero en especial a Alberto y Conchi de La cabaña, a Sandra la Veterinaria, a Rosario y Néstor por venir a recoger muestras desde Galicia, a Sánchez y Bea del INIA, y a Óscar Barajas y Gonzalo Varas por la organización y coordinación de las mismas.
Con estos resultados quedan fijadas ya las jornadas de 2023.
Podéis participar con vuestros comentarios en esta entrada de nuestros foros