Celebradas el fin de semana del 1 y 2 de febrero de 2025, las Jornadas de Corzas de la Asociación del Corzo Español alcanzaron su IX Edición, demostrando su efecto sobre la gestión sostenible del corzo, como que se mantiene el compromiso y número de los participantes, a continuación, os ofrecemos la crónica de las mismas.

FOTO DE FAMILIA DE LAS IX «JORNADAS DE CORZAS» DE GUADALAJARA

Este año se cumplen 10 años desde la celebración de la primera jornada de caza de corzas de Guadalajara y los datos indican que se está realizando una correcta gestión de las poblaciones en el norte de la provincia.

El pasado fin de semana (1-2 de febrero de 2025) se celebró la IX jornada de caza de corzas de Guadalajara en el entorno de Sigüenza, demostrando que la caza de hembras realizada durante los últimos 10 años ha dado sus frutos en la gestión de las poblaciones de la comarca. En este periodo de tiempo, salvo en el año 2021 que no se pudieron celebrar las jornadas por las limitaciones de la COVID-19, los cotos participantes han ido cumpliendo sus cupos, lo que se ha visto reflejado en una bajada de la densidad existente, reduciendo la sobreabundancia de corzo a valores mucho más cercanos a la capacidad de carga óptima del medio.

Al igual que en año pasado, la climatología no presentó los rigores invernales, si bien es cierto que, aunque por la mañana había fuertes heladas y las temperaturas fueron bajas durante todo el día, se pudo ver el sol durante casi todo el fin de semana.

GONZALO VARAS Y OSCAR BARAJAS, MIEMBROS DE LA JD DE LA ACE, CON UNA DE LAS CORZAS ABATIDAS

Al hotel restaurante La Cabaña llegaron el domingo 39 corzas, número similar al del año pasado, con la misma sensación por parte de los cazadores de haber reducido la sobreabundancia de individuos y haber obtenido una relación más equilibrada entre machos y hembras.

Como en años anteriores, esta jornada ha servido para tomar muestras para dos importantes estudios:

  • La tesis doctoral sobre Cepehenemyia stimulator de Néstor Martínez del INVESAGA, que se llevó 38 cabezas de corzas para analizar las miasis en las vías respiratorias, tanto de Cephenemyia stimulator como de Oestrus ovis.
  • El convenio con el INIA-CSIC para el estudio sobre la reproducción del corzo y la diapausa embrionaria, donde se tomaron distintas muestras del aparato reproductor de las corzas, principalmente óvulos para hacer estudios de fecundación in vitro.

Antes de la tradicional comida se realizó una charla de la mano de nuestro vicepresidente segundo, gonZalo Varas, y un posterior debate sobre la situación de las poblaciones, principalmente de corzas, en la zona. Bajo el prisma de saber si “¿hay menos corzas en nuestra comarca?” se analizaron algunos aspectos que pueden dar respuesta a esa pregunta.

Se habló de dinámica de poblaciones (pirámide de poblaciones, sex ratio, curva de crecimiento, capacidad de carga, carga óptima, …); parámetros climáticos de temperatura y humedad en los meses de junio, julio, agosto y septiembre de los últimos 3 años; interacciones intraespecíficas (ciervo, jabalí, zorro y lobo); parasitosis (Hypoderma, Oestrus y Cephenemyia); Enfermedad Hemorrágico Epizoótica (EHE), censos (sex ratio, crías/hembra, IKAs); y datos de caza de las jornadas de corzas.

GONZALO VARAS (ACE CORZO) Y ASISTENTES A LAS JORNADAS DURANTE LA PONENCIA

Con estas premisas se estableció un pequeño debate donde se pudieron sacar algunas conclusiones como que hay un menor número de hembras y por tanto ya no existe la sobreabundancia que había años atrás, que son muchos los factores que han influido en ese descenso, pero que las poblaciones no corren ningún peligro para un aprovechamiento sostenible, al estar mucho más cerca de la capacidad de carga óptima del medio que antaño.

Tras esto se pasó a la tradicional comida en la que un año más el equipo de cocina del Restaurante La Cabaña sorprendió este año con un menú exclusivo de carne de corza:

SALÓN DEL RESTAURANTE «LA CABAÑA» DONDE SE REALIZÓ LA COMIDA DE CONFRATERNIZACION

Para compartir:

  • Cecina de corza con un toque de aceite de oliva
  • Pate de corza con reducción de Pedro Ximenez
  • Pate de corza con mermelada de frutos del bosque
  • Croquetas crujientes de estofado
  • Ensalada de escabeche
Entrantes del excelente menú degustación de las Jornadas

Principales individuales:

  • Ravioli de corza a la sidra
  • Mini Hamburgesa
  • Caldereta tradicional con patatas chip
  • Costillitas de corza con miel
  • Lomo en salsa de frutos rojos
Platos principales e individuales del menú degustación de las Jornadas.

El menú estuvo a la altura de los mejores restaurantes que cuentan en su carta con platos de especies cinegéticas lo que hizo las delicias de los 44 comensales.

Un año más se puede decir que la IX jornada de caza de corzas ha sido un verdadero éxito, sobre todo por ver cómo cazadores y gestores están preocupados por realizar un aprovechamiento ordenado y racional del corzo.

Hay que destacar la hermandad entre distintos acotados de la zona de Sigüenza y Atienza en busca de una gestión de poblaciones acorde a las necesidades de la especie.

Desde aquí agradecer públicamente el esfuerzo y dedicación de todos los participantes en las jornadas y en especial a Alberto y Conchi del Hotel Restaurante La Cabaña  http://www.lacabanasiguenza.es/ por poner sus instalaciones a nuestra disposición; a Sandra la Veterinaria por su buena disposición; y a Óscar Barajas y gonZalo Varas la organización y coordinación de las mismas.

Nos vemos en las próximas Jornadas

ASOCIACIÓN DEL CORZO ESPAÑOL