Buenos dias ,
Cuando se aman los animales y en este caso que nos ocupa los corzos , creo que no basta con simplemente proclamar nuestra filia hacia ellos , como bien sabemos todos , lo que realmente importa es estudiarlos y desde el conocimiento cientifico entenderlos mejor para así considerar que efectivamente conocemos su naturaleza .
Conocer la naturaleza de los corzos se puede abordar desde varias perspectivas y con la ayuda de distintas disciplinas , su comportamiento en el medio o etología , el funcionamiento biologico y genico del animal o fisiologia y genética , etc etc ,
Sin embargo la naturaleza infima del corzo ( y la nuestra tb ) , no parte de su intrínseca biología ( digo intrínseca en el sentido determinista y de libre albedrío que le proporcionan sus dos procesadores de información los genes y su cerebro) o de su adaptacion e interaccion con el medio , en mi opinion su naturaleza es su origen evolutivo .
De que especies fosiles o vivas proceden los corzos ? Pues bien eso es de lo que quiero hablar en esta ocasión , si bien el asunto es complejo y largo y por ello en esta primera entrega voy a sondear ( permitidmelo por favor ) el grado de interés que este tema suscita en los lectores , caso de recibir muchas visitas y ser leido seré mas extenso y explicito , de lo contrario baste esta reseña breve , aun asi, algo más sabremos de nuestros corzos y situarlos en el reino animal con respecto de otros animales será mas claro a nivel conceptual .
Por no ser excesivamente preciso , empezaremos diciendo que los corzos estan formados por muchas celulas eucariotas ( tienen una membrana celular , un nucleo con cromosomas , y con genes y organulos celulares que realizan funciones metabolicas ) tambien contienen un resto de antiguos organismos en su interior celular de otros seres simbiontes las mitocondrias , son eumetazoos ( pluricelulares) , son deuterostomos ( a nivel embriologico se les forma primero el ano y luego la boca ) , sus antepasados de hace unos 520 millones de años vivian en los primitvos mares y de los que descienden eran cordados , hay un fosil del primer cordado conocido que digamos que es el ancestro de todos los vertebrados el Pikaia ( un gusano con notocorda o proto columna vertebral).
En otro orden paralelo evolutivo y muy cercano sobre 500 ma , aparecen los craniados , a saber animales con un cráneo casi hueco que alberga un protoencefalo o un sistema cortical cerebelar que procesa informacion , de ahí a los vertebrados autenticos es un salto biologico notable , sobre todo porque en el periodo de hace unos 420 ma surgen los seres con mandibulas , los gnatostomos , es decir son peces oseos (osteictios) , con mandibulas vertebrados y craniados .
De ellos surgen en los mares del devónico , los peces teleostomos ( vertebrados acuaticos con un solo par de aberturas branquiales) , de estos osteictios surgen un nuevo philum que es determinante en la colonización del medio terrestre , los peces de aletas globulares ( sarcopterigios) ya que estos seres dan lugar hace unos 385 ma de años a los ripidistios o peces pulmonados y tetrápodos ( cuatro extremidades).
Los peces tetrápodos que empezaron a salir del agua (310ma) dieron lugar a interesantes fosiles que tenian caracteristicas anfibias (ambas caracteristicas “anfi” , 250-200ma) y cuyos descendientes dieron lugar a los reptiles , los reptilomorfos ( ya perfectamente terrestres) solucionaron de forma elegante y suprema el hecho de vivir fuera del agua con el amnios , los primeros amniotas ponian huevos ( su interior contiene un amnios , en recuerdo del primitivo liquido elemento que albergaba las crias ) o bien los huevos estaban en el interior de las madres desarrollando un amnios interno , asi aparecen los primeros reptiles mamíferoides (terapsidos) en el planeta.
Estos dieron lugar a los cynodontes y eucynodontes ( dientes de perro) datados de 100ma, estos dan lugar a los verdaderos mamiferos , los mammalia dan lugar a un grupo de animales viviparos recientes , los holotheria es de ellos de donde surgen los mamiferos placentarios y los euterios septentrionales y laurasiaticos , con los escrotiferos ( escroto detras del pene) y los primeros cetartiodactilos ( 50ma).
En estos ungulados ( herbivoros que andan sobre los dedos de los pies) , con pezuñas hago el inciso , los primeros fosiles estan datados de hace 70-60 ma , por tanto convivieron con los dinosaurios , los ungulados modernos se dividen en artiodactilos ( un par de pezuñas , ciervos , antilopes , camellos , jirafas...) y los perisodactilos ( pezuñas impares , equidos , rinos y tapires....)
Los corzos son mamíferos ungulados artiodactilos y como guinda una curiosidad , comparten un antepasado comun con las ballenas e hipopotamos , más proximos filogeneticamente que los ungulados de pezuña impar.
Un cordial saludo y disculpad las tildes , creo que hay que reformar el castellano escrito y obviarlas ( para ignominia del RAE)
fran garrido ojeda
Buenas noches para todos.
Magnífico hilo Francisco. Yo no voy a participar en el porque, sencillamente, no tengo los conocimientos, ni de lejos, para opinar. Ahora bien, voy a seguiros y a empaparme con vuestras participaciones.
Magnifico hilo Francisco.
saludos de Alfonso Pérez Briz
Buenos días,
Fran a mi el hilo me parece interesante, y como hombre de "ciencias puras" que me considero, has despertado mi curiosidad.
Gracias por el esfuerzo.
Saludos,
gonZalo Varas.
Buenos dias ,
muchas gracias por leerlo , Yo considero interesante e importante el saber situar en el reino animal donde estan los corzos y que grado de parentesco tienen con otras especies proximas o no , si bien la mejor forma de visualizarlo y exponerlo es un cladograma ( esquema en forma de arbol ramificado , con clados o ramas) , es tambien una presentación un tanto arida , en el sentido que es poco explicativo y meramente se ven los philums dicotomizados , sin mas pena ni gloria .
Por detrás del inicio de mi exposición ( eumetazoos) hay mucho que hablar , por la parte más reciente también , desde los arqueoartiodactilos hasta los actuales y entre ellos los corzos hay fosiles curiosos que nos llevan por los intrincados caminos , algunos sin salida , de la evolución, no por ser recientes en el tiempo son más complejos pero sí son más modernos .
En cualquier caso muchas gracias , además de matizarlo bien y exponer con más detalles el camino evolutivo , también definiré lo que es un animal , que criterios podemos usar para especificar su complejidad , nada sencillo , ( una cebolla tiene mas genes que un hominino como Yo ) , en fin se trata de abrir hilos no tan de caza , gastronomicos , armas y los géneros de siempre en este tipo de foros , ( este de la ACE desde luego destaca por su calidad en intervenciones y temas y desde luego por sus miembros ) .
Muchas gracias
un saludo a todos
fran garrido
farmaceutico
valencia
Buenas ,
y si somos poco quisquillos , ya vereis como un corzo ( y cualquier mamifero ) , es un organismo transgenico en el sentido , de incorporar secuencias de nucleotidos en su genoma no codificantes ( trozos de ADN que no expresan proteinas ) y que provienen de bacterias y virus y cuya funcion antes se creia irrelevante y ahora se sabe que tienen importancia fundamental , ademas de su mitocondria que tiene material genetico diferente del nuclear procedente de organismos simbiontes con sus celulas , ya veis que curioso la naturaleza no es estanca , al contrairo la biota es un totum revolutum de organismos interconectados .
fran garrido