Las aves del paraíso son una familia de aves que viven sólo en Nueva Guinea, algunas islas de los alrededores, y una pequeña parte de Australia adyacente. Las 39 especies de la familia son reconocidos por los colores brillantes y las exhibiciones complejas que realizan los machos como consecuencia de buscar el apareamiento sexual con las hembras y que ha evolucionando a lo largo de la selección natural de cada una de las especies.

 

El proyecto Birds of Paradise  tiene sus orígenes en 2003, cuando el reportero gráfico de la fauna Tim Laman que estaba en una misión de fotografiar las aves del paraíso para National Geographic se une a Ed Scholes, quien estaba estudiando género Parotia de las aves del paraíso. En el año 2007, cuando se publica el artículo en National Geographic de Tim, ya habían fotografiado a la mitad de todas las especies de aves del paraíso. Con la financiación de Cornell Lab of Ornithology, National Geographic Expeditions Council, y Conservation International, deciden terminar la misión de fotografiar a todas las especies de aves del paraíso.

 

En 2011, se consigue fotografiar la última especie de la lista de aves del paraiso. Les había llevado ocho años en los que habían hecho 18 expediciones a 51 puntos diferentes, subido cientos de árboles, construido docenas de escondites para fotografiar las aves, registrado miles de grabaciones de vídeo y audio, pasado más de un año y medio de tiempo acumulado en el campo, y tomado más de 39.000 fotos .

Aquí podéis ver uno de los vídeos de presentación del proyecto: