El premio Wildlife Photographer of the Year 2015, organizado por el Natural History Museum y la BBC Worldwide Limited, fue otorgado al fotógrafo canadiense Don Gutoski.
La foto ganadora "a tale of two foxes" (historia de dos zorros) muestra la imagen de un zorro rojo y su presa, un zorro ártico. Durante tres horas, con temperaturas de -30 ºC contempló la persecución a la que sometió el primero al segundo, al que finalmente dio caza. La imagen muestra el momento en el que se dispone a transportar parte del cuerpo del zorro ártico, tras haber comido las partes internas del mismo.
En los últimos tiempos, la tundra canadiense ha visto aumentado el número de zorros rojos, lo que para su pariente más pequeño, el zorro ártico, supone además de un problema de competencia directa por el alimento, un problema mayor al formar parte de su dieta.
Foto: “A tale of two foxes”. Don Gutoski (Canadá).
Wildlife Photographer of the Year 2015. Ganador Categoría Mamíferos.
Canon EOS-1D X + 200-400mm f4 lens + 1.4x extender at 784mm; 1/1000 sec at f8; ISO 640.
Dentro del resto de fotografías ganadoras se encuentran las de los fotógrafos españoles Pere Soler, Fran Rubia y Fran Tapia. El resto de galardonadas fueron las siguientes:
Foto: "The company of three". Amir Ben-Dov, (Israel).
Ganador Categoría Aves.
Canon EOS-1D X + 500mm f4 lens; 1/1600 sec at f8 (+0.33 e/v); ISO 500.
Foto: “Still life”. Edwin Giesbers, (Paises Bajos).
Ganador Categoría Reptiles, Anfíbios y Peces.
Canon G15 + 28-140mm f1.8-2.8 lens at 28mm; 1/500 sec at f6.3; ISO 200; carcasa Canon.
Foto: “Butterfly in crystal”. Ugo Mellone, (Italia).
Ganador Categoría Invertebrados.
Canon EOS 7D + 100mm f2.8 lens; 1/10 sec at f11; ISO 100.
Foto: “The heart of the swamp”. Georg Popp, (Austria)
Ganador Categoría Plantas y Hongos.
Nikon D810 + 70-200mm f2.8 lens at 170mm; 1/320 sec at f8; ISO 200; Trípode Gitzo.
Foto: “A whale of a mouthful”. Michael AW, (Australia).
Ganador Categoría Bajo el Agua.
Nikon D3S + 14-24mm f2.8 lens at 14mm; 1/250 sec at f9 (-1 e/v); ISO 800; Ikelite DS‑200 strobe; carcasa acuática.
Foto: “Landscape in ash”. Hans Strand, (Suecia).
Ganador Categoría En Tierra.
Hasselblad H3DII-50 + 50mm lens; 1/500 sec at f3.4; ISO 200.
Foto: “The art of algae”. Pere Soler, (España).
Ganador Categoría Desde el Cielo.
Canon EOS 5D Mark III + 70-200mm f4 lens at 70mm; 1/1000 sec at f5.6; ISO 200.
Foto: “Shadow walker”. Richard Peters, (Reino Unido).
Ganador Categoría Fauna Urbana.
Nikon D810 + 18-35mm lens at 32mm; 30 sec at f8; ISO 1250; Nikon SB-800 flash; trípode Gitzo + rótula RRS BH-55; Sensor PIR.
Foto: “The meltwater forest”. Fran Rubia, (España).
Ganador Categoría Detalles.
Canon 6D +24-105mm f4 lens at 35mm; 1/8 sec at f8; ISO 400; trípode Manfrotto.
Foto: “Life comes to art”. Juan Tapia (España)
Ganador Categoría Impresiones.
Canon 7D + 70-200mm f2.8 lens at 150mm; 1/250 sec at f14; ISO 400; Flashes Canon 580EX II y Metz 58; x2 Metz photocells; trípode Manfrotto + Rótula RC2; remoto Godox.
Foto: “The dynamics of wings”. Hermann Hirsch (Alemania)
Ganador Categoría Blanco y Negro.
Canon 5D Mark III + 500mm f4 lens at 500mm; 1/50 sec at f8; ISO 200.
Este año la categoría de Fotoperiodista de Vida Silvestre se ha dividido en dos secciones, una para una fotografía sola y otra para el conjunto de 6 fotografías. Los galardonados son los siguientes:
Foto: “Broken cats”. Britta Jaschinski (Alemania/Reino Unido).
Ganador Categoría Reportero Gráfico: Fotografía única.
Nikon F4 + 24 mm lens; 1/125 sec at f5.6; Kodak Tri-X-Pan 400 black and white film.
y una vez más un trabajo relacionado con el furtivismo y el comercio ilegal de cuernos de animales, titulado "Ivory wars: from the frontline".
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fotos: “Ivory wars: from the frontline”. Brent Stirton, (Sudáfrica).
Ganador Categoría Reportero Gráfico: Reportaje Fotográfico.
Canon EOS-1D X + 24–70mm f2.8 lens; 1/250 sec at f16; ISO 200.