Juan Tébar Carrera es un gaditano que comenzó sus orígenes fotográficos en los paisajes de la bahía de Cádiz.

Muchas de sus fotografías han sido publicadas en numerosos libros («Las Aves de la Bahía de Cádiz», «Sierra de Grazalema: Agua, Fuego, Tierra y Aire», «Naturaleza íntima”,…).

Juan es uno de los fotógrafos españoles con un reconocimiento a nivel internacional.

En 2009 fue galardonado con el premio de la GDT como “Fotógrafo Europeo de Vida Salvaje”

(GDT European Wildlife Photographer 2009).

En su página web se puede ver una galería espectacular de imágenes, entre las que se encuentran algunas dedicadas al corzo. De todas ellas ha seleccionado la que a continuación nos comenta:     

CORZO A LA CARRERA

Datos de la toma: 275 mm F/5,7 Iso-200 Velocidad 1/320 Compensación de la exposición: -1 paso.

La foto fue tomada con una cámara Canon EOS-1D Mark II, un objetivo Canon 300mm f:2,8 y un flash Canon 580 EX sincronizado a la cortinilla trasera.

A continuación Juan comenta cómo realizó esta toma apostandose en el lugar adecuado del Parque Natural de Los Alcornocales:

La fotografía del barrido del corzo a la carrera está realizada con el flash sincronizando a la cortinilla trasera. Además comenta que el barrido es una mezcla de suerte, para que el animal quede encuadrado y no se le corte ninguna parte de su cuerpo en la imagen, y de técnica.

El barrido con disparo con flash sincronizado a la cortinilla trasera, consiste, que cuando el animal entra en cuadro, disparas apretando el obturador siguiendo a la vez el movimiento del animal; aun no ha disparado el flash, pero la foto ya se está haciendo; justo antes de terminar de exponerse la imagen dispara el flash (de ahí la llamada sincronización a la cortinilla trasera), iluminando sólo el primer termino, el corzo, y débilmente el fondo que, debido al barrido de cámara, sale difuminado y corrido.

Aunque así explicado parece fácil comenta que salen muy pocas así; es una cuestión de insistir y tener paciencia; y yo de esto último tengo mucho.

Juan Tébar