En más de una ocasión hemos oído aplicar el término de trepidación a alguna fotografía pero, ¿que significa el término trepidar en fotografía?.
Una foto trepidada es la que se ha tomado mientras la cámara no estaba lo suficientemente estable, es decir, ha sufrido un temblor en el momento de la captura. En ese caso la velocidad de obturación no ha sido lo suficientemente rápida como para que no se aprecie, en la toma, el movimiento que sufre la cámara durante la captura de la imagen.
Una de las cuestiones que hay que tener bien clara es que la trepidación no se produce por el movimiento del sujeto, sino por el movimiento de la cámara.
![]() |
![]() |
1/125 seg. en f/5,6, ISO 1250, 300 mm |
1/125 seg. en f/5,6, ISO 1250, 300 mm |
Una de las características que nos pueden indicar la trepidación es que aparecen “trazas” del movimiento de la cámara durante la captura de la imagen, que se reflejan claramente en un efecto de “doble imagen”. Además estas fotos están faltas de enfoque y nitidez, que se aprecia especialmente con un engrosamiento de los bordes de los sujetos.
1/160 seg. en f/5,6, ISO 800, 300 mm
El que una foto salga trepidada puede depender de muchos factores como la firmeza de sujeción de la cámara, el pulso del fotógrafo, el objetivo utilizado, el tiempo de exposición, el formato de la cámara, la propia presión en el disparador de la cámara,…
Para evitar la trepidación existe una “regla” que aproxima a la velocidad mínima a utilizar para evitar la trepidación:
Velocidad de obturación = 1 / distancia focal (mm).
Pero esta regla, como se ha dicho, no es ni mucho menos exacta y va a depender de muchos factores que pueden hacer variar esta velocidad aumentándola o disminuyéndola, y por tanto hay que tomarla como una mera referencia o un punto de partida.
1/50 seg. En f/5,6, ISO 1250, 300 mm
Si la cámara no es de formato completo y tiene un factor de multiplicación, habría que multiplicar la distancia focal por este factor de multiplicación, por lo que habría que aumentar la velocidad de obturación. Por ejemplo con la Canon 40D (factor multiplicación x1,6) y el objetivo Canon 100-400 las velocidades serían al menos de 1/160 para la focal de 100 mm y de 1/640 para la focal de 400 mm.
Otras formas para disminuir o evitar la trepidación pueden ser:
· Utilizar un monopié, trípode o apoyarse en algo estable.
· Utilizar autodisparador retardado o un disparador remoto.
· Disparar en ráfaga, ya suaviza el efecto de apretar el disparador.
· Contar con objetivos o cámaras con estabilizador de imagen, que pueden llegar a disminuir varios pasos la velocidad de obturación.
Lo mejor para evitar la trepidación es conocer las características del propio equipo y realizar pruebas para ver dónde está el límite de velocidad de obturación, para evitar la trepidación, con las distintas focales que se dispongan.