Toda fotografía está definida por unos parámetros que condicionan el resultado de la misma y que al modificarlos obtendríamos un resultado totalmente distinto. Estos parámetros son los siguientes:

Distancia o Longitud focal. Viene expresada en milímetros y está condicionada por las características del objetivo usado. El concepto es algo complicado ya que se define como la distancia entre el elemento captador de imágenes (sensor en las cámaras digitales y película en las analógicas) y el punto de enfoque óptico del objetivo enfocado a infinito. Lo que hay que tener claro es que la distancia focal se relaciona con el ángulo de visión en una relación inversa. Un valor bajo provoca un ángulo de visión amplio; un valor alto de longitud focal, reduce el ángulo de visión y por tanto más ocupará el sujeto principal dentro de la imagen.

 

Fuente: http://www.thewebfoto.com

Abertura del diafragma o número f, que nos indica la luminosidad del objetivo, o sea, la capacidad del mismo de permitir pasar la luz a la cámara, a través del diafragma. Por lo tanto indica el tamaño del orificio que permite a la luz pasar a través del objetivo para exponer el sensor de la cámara o la película, si no se trata de una cámara digital.

 

Fuente: http://www.xatakafoto.com

Cuanto más luminosos sean los objetivos, es decir tengan un f menor, mejores serán para hacer fotos en condiciones de escasa luz (atardecer y amanecer) pero también serán más caros.

Tiempo de exposición y velocidad de obturación. El tiempo de exposición es el periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica y por tanto determina el tiempo de incidencia de la luz sobre el sensor o la película. Se expresa en segundos y fracciones de segundo. De esta forma la velocidad de obturación se podría definir como su inverso y aunque suele hacer referencia al mismo concepto, hay que tener clara la relación entre ambos.

 

 

Foto izquierda: Tiempo exposición: 1,3 seg. Longitud focal 17 mm Apertura F/20. ISO-100 

Foto derecha: Tiempo exposición: 1/500 seg. Longitud focal 400 mm Apertura F/5.6. ISO-250 

 

En fotografía de fauna es muy importante este parámetro ya que hay que evitar la trepidación, que es el efecto que se produce cuando una foto sale movida por un tiempo de exposición demasiado largo.

Sensibilidad (ISO): Por sensibilidad se entiende la capacidad para impresionarse un material a un nivel de luz, es decir, la velocidad con la que su emulsión fotosensible reacciona a la luz. Por lo general se entiende que a más sensibilidad se necesita menos tiempo y por tanto se obtiene una imagen necesitando una menor cantidad de luz.

En fotografía se han usado varias escalas y medidas a lo largo de la historia pero en la actualidad se emplea la ISO (Deutsche Industrie Normen) que reúne en sí las dos mas habituales: el ASA (American Standard Asociation) americana y la DIN (Deutsches Institut für Normung) alemana.

A priori se podría pensar que en situaciones de poca luz con aumentar el valor de la ISO sería suficiente, pero a medida que aumenta éste valor, se empieza a tener errores de color y generar rojos, azules y verdes que dañan la imagen, produciéndose lo que se denomina ruido y por tanto pérdida de calidad.  Con las cámaras digitales cada vez se lanzan cámaras con sensores más avanzados y de mayor calidad que hacen prácticamente imperceptible la aparición de ruido incluso a sensibilidades realmente altas.

 

Parámetros básicos vistos directamente en la cámara.

 

 Los parámetros quedan incrustados en las propiedades de la imagen (botón derecho del ratón sobre la imagen à Propiedades à Resumen à Opciones Avanzadas).