Como se ha dicho en más de una ocasión, el invierno es la época óptima para la caza de hembras de corzo. Su particular biología, marcada por la diapausa embrionaria, hace que sea en invierno, a partir del mes de diciembre que comienza el desarrollo del feto, cuando se deben de cazar las hembras.

En este periodo se forman agrupaciones donde se mezclan machos, hembras y las crías nacidas en primavera.

Una vez más hay que recordar que el criterio más eficaz para diferenciar el sexo de los ejemplares es fijarse en el escudo anal y localizar el pincel vulvar en el caso de las hembras.

Esta época coincide con la caída o mejor dicho con la formación de las nuevas cuernas de los machos, por lo que, en muchas situaciones, intentar diferenciar el sexo del ejemplar únicamente por la cabeza puede ocasionar equivocaciones.

El desarrollo de la cuerna en los machos va a depender de muchos factores, los principales van a ser la localización, el mes del año y la edad del ejemplar. Esto último va a propiciar que ejemplares adultos y jóvenes presenten distintos grados de desarrollo.

Una vez más la observación o ausencia del pincel vulvar va a ser determinante en la identificación del sexo del ejemplar.

Se puede ver también en la distancia, como se observa a continuación. (macho el primero y hembra el segundo)

Con un poco de pericia se puede diferenciar incluso a la carrera el macho (primera foto) de la hembra (siguientes).

En esta época las crías nacidas en primavera que todavía acompañan a las madres, tienen la independencia suficiente para sobrevivir sin problemas sin sus progenitoras.

El mejor criterio a utilizar a la hora de realizar el cupo de capturas es que la caza de hembras de haga de forma aleatoria, sin centrar la caza en una clase de edad determinada.

Para ello uno de los criterios utilizados es capturar aquella primera hembra que se visualiza. Otro criterio puede ser disparar a la hembra que más fácilmente se logre identificar su sexo. Hay que tener en cuenta que la caza de corzas en invierno nada tiene que ver con las opciones y facilidad que presentan el resto del año.

Con la intención de fomentar la consecución de los cupos de capturas de hembras y su caza en la época óptima, la Asociación del Corzo Español organiza las Jornadas de Caza de Corzas en Guadalajara y Soria. Este año son el 27-28 de enero en Guadalajara y 3-4 de febrero en Soria.

En el siguiente enlace podéis conseguir información sobre las mismas e incluso participar. https://www.corzo.info/asociaciones-caza-corzo-espana/foros/general_11_12_92217_mf.html

También es importante recordar el respeto por el animal abatido, por lo que los mejor es tomar fotografías con una correcta estética que nos evoquen al buen recuerdo de la experiencia vivida.