Foros

Debatir, compartir, aprender
Avisos
Vaciar todo

Orden Vedas CLM 2013-14

4 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
1,784 Visitas
(@gonzalo-varas-romero)
Miembro
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 976
 

http://docm.jccm.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2013/05/29/pdf/2013_6644.pdf&tipo=rutaDocm

Al contrario que sucede en la otra Castilla, el preriodo hábil para la caza del corzo, un año más, será del 1 de Abril al 31 de Julio de 2014 para ambos sexos.

CLM sique anclada en el pasado, sin escuchar las demandas de muchos cazadores, gestores y expertos científicos que abogan esa época como la peor para la caza de hembras.

Pero eso da igual, claro como la demanda no la hace un grupo ecologista como sucedió con la tórtola y la paloma torcaz...

Saludos,
Zalo Varas.



   
Citar
(@Federico Sáez-Royuela Gonzalo)
Honorable Member
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 716
 

No sé si lo he leído bien ¿cuándo habla e corzos se refiere tanto a machos como a hembras¿?o está prohibida la caza de hembras?
Por otro lado, nunca deja uno de aprender, no sabía que había crías de corzo de dos años en CLM:

"3... queda prohibido con cara&#769,cter general:
- Cazar en todo tiempo las hembras de las especies cabra monte&#769,s, ciervo, corzo, gamo, y muflo&#769,n, asi&#769, como las de jabali&#769, seguidas de cri&#769,as.
- La caza de las cri&#769,as de las especies cabra monte&#769,s, ciervo, corzo, gamo y muflo&#769,n en sus dos primeros an&#771,os."

Saludos.



   
ResponderCitar
(@rafacentenera )
Estimable Member
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 129
 

Querido Federico:

Se refiere a corzos Y CORZAS. Que yo sepa, al menos en Guadalajara permiten en el plan técnico cazarlas en diciembre ,pero no en la epoca de machos y en diciembre, cada coto debe elegir uno de los dos periodos.

Lo de las crias de dos años es una reminiscencia de los viejos tiempos (se ve que hay algún ingeni.... uy, perdón que ya me pasa otra vez, Ángel no te ofendas que es borma) ya que es la misma coletilla de la primera orden de vedas de 1972 despues de la publicación de la Ley del 70 y el reglamento del 71. Y en aquellos años no se tenía ni idea de lo que era un corzo, ni de lo que vivían, ni el momento en el que desarrollaban sus cuernas, ni, ni, ni.....

Supongo que algún día cambiarán, o a lo mejor no.

(la orden es de 23 de junio de 1972 en boe 29 de junio, artículo 3º)

Un saludo

Rafael Centenera
Biólogo



   
ResponderCitar
(@gonzalo-varas-romero)
Miembro
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 976
 

Lo de la excepción a la normativa de Guadalajara es a parte de ser eso, una excepción, una chapuza para salir al paso de la gente que ha protestado. Por un lado tienes que cambiar el Plan Técnico y como lo tiene que hacer un técnico comp&euro,t&euro,nt&euro, en la materia, no le sale gratis a los titulares, y por otro ¿que es eso de que te obligan a elegir entre el periodo hábil o el excepcional del mes de diciembre?, eso que significa ¿reconocer a nivel particular que están equivocados en el periodo hábil, pero en voz bajita para que no se entere el resto?.

Un solo mes para cumplir el cupo de hembras, siendo diciembre uno de los meses en los que no son fáciles de cazar las hembras (veda general abierta, inclemencias meteorológicas, festividades varias,...) tampoco creo que sea lo más adecuado.

Tampoco se fomenta un cambio de mentalidad en el sector cinegético para adecuar sex-ratios y cupos de captura de hembras. En muchas zonas donde el corzo lleva más de 30 años no se ha matado una corza (bueno si se mataban al principio, antes de que se pusiese de moda lo de colgar las cuernas de los machos en la pared) pero ahora siguen anclados en el pasado pensando que hay que dejar "madre" para que siga habiendo muchos corzos (que es lo importante), y no van a cambiar de mentalidad si además al matar una corza en periodo hábil y aviarla, se encuentran que tiene uno o varios corcinos en su interior ya que la propia administración no lo fomenta.

Está claro que el que quiere preocuparse por hacer las cosas bien tiene la posibilidad, pero si el resto de los colindantes no hacen nada, ya que ni la sociedad cazadora lo demanda ni la administración lo facilita, poco puede hacer y ahí seguirán esos problemas que existen en muchas zonas de CLM (accidentes de tráfico, daños en cultivos, altas tasas de parasitación, decrecimiento en la calidad de trofeos,...).

Quizás el ingeniero de montes o forestal de turno sigue anclado en el pasado y no evoluciona al mismo ritmo que lo han hecho los corzos en toda CLM, pero tampoco se ve a otros titulados que protesten o le digan que las cosas han cambiado y que hay que evolucionar, como así sucede en otras comunidades autónomas.

Perdón por estas reflexiones en voz alta...

Saludos,
Zalo Varas.



   
ResponderCitar
Compartir: