En los inicios de este blog, por febrero de 2012, ya hablamos de la web Biodiversidad Virtual.

En los siete años de vida de la web, 3100 voluntarios de toda España han creado en la web Biodiversidad Virtual el mayor fondo documental de Biodiversidad y el día 14 de marzo lograron llegar al millón de fotos georreferenciadas de insectos, plantas, pájaros, mamíferos, etc.

Una cifra bastante significativa es que la web recibe una media de 100.000 vistas al mes.

250 personas, entre aficionados, micólogos, botánicos, entomólogos y científicos expertos de múltiples disciplinas, son los encargados de clasificar las fotos y traducirlas en fichas de divulgación científica.

Autor Foto: Mar Matute. Fuente: Biodiversidad Virtual.

La red colaborativa Biodiversidad Virtual aborda la empresa enciclopédica de clasificar y ordenar la biodiversidad que nos rodea con la tecnología que ofrece el siglo XXI y el respeto que necesita naturaleza hoy.

 

Autor Foto: Alexandre Glez. Fuente: Biodiversidad Virtual.

Para participar en el proyecto no hace falta ser un experto biólogo, solo respetar el código ético de la Asociación de comportamiento en el medio natural y subir las fotos desde el ordenador o la APP. Eso sí, es necesario darse de alta como usuario registrado.

Las fotos que suben los voluntarios se clasifican en galerías y un equipo de 250 de aficionados y científicos identifica las especies. De aquellas fotos que son un aporte útil para la identificación de una especie, o muestren un comportamiento propio de la especie se convierten en lo que en la asociación han denominado ‘Taxofichas’ que sirven de material divulgativo

El 80% de las imágenes subidas a las diferentes galerías ya se han identificado y han sido la base para más de un centenar de artículos científicos recogidos en dos tomos editados por Asociación sin ánimo de lucro Fotografía y Biodiversidad, en publicaciones de la Asociación Española de Entomología, y se han usado en el ‘Libro rojo de los invertebrados’, publicado por el Ministerio de Medio Ambiente. Las fotos y sus fichas también sirven de material educativo a cientos de colegios e institutos.

Asimismo la plataforma Biodiversidad Virtual ha creado un mapa de España con ‘Puntos BV. Espacios de Información sobre la diversidad biológica en los que invitan a participar en la plataforma. Estos puntos están creados con la colaboración de Centros de Interpretación de la Naturaleza, Centros de Estudios Medioambientales, Aulas de la Naturaleza y Centros de Visitantes de parajes y Reservas naturales de toda España y Portugal.