El I Congreso Mundial del Arroz-Homenaje a la Paella que se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, reunirá a algunos de los mejores chefs de todo el mundo.
Durante el encuentro, el conquense Alberto Herraiz, cuyo restaurante “Fogón” en Paris se ha convertido en uno de los más emblemáticos, recibirá la Medalla de Oro a la Cocina del Arroz, junto a los chefs Quique Dacosta (Denia), Salvador Gascón de “Casa Salvador” (Cullera), Gualtiero Marchesi (Erbusco), Pedro y Marcos Morán de “Casa Gerardo” (Prendes), y el maestro de sushi japonés, Jiro Ono.
Herraiz, nació en Cuenca pero vive desde hace años en Francia y en “Fogón” ofrece un amplio surtido de tapas en las que utiliza productos con Denominación de Origen Española. Durante el congreso impartirá también una ponencia en la que llevará a cabo la reinvención de la paella y los arroces en París.
Esta fiesta gastronómica congregará a más de 50 cocineros de todo el mundo en torno a la cultura del arroz y las diferentes recetas y maneras de cocinarlo. Entre estos cocineros se encuentra Manolo de la Osa de “Las Rejas” en Las Pedroñeras, donde el chef da muestras de su personal forma de cocinar al tomar las recetas tradicionales y reinventarlas con numerosas versiones. En el Congreso de Valencia, De la Osa presentará un plato de arroz, caza, queso y azafrán.
Durante cuatro días, Valencia será la capital mundial del arroz y en la Ciudad de las Artes se darán cita desde los platos e ingredientes más tradicionales a los más vanguardistas. De esta forma, el congreso servirá como plataforma para el intercambio de conocimientos. Asimismo, el domingo 2 de octubre tendrá lugar uno de los actos centrales del Congreso, con un Homenaje Mundial a la Paella, en el que Martín Berasategui y Quique Dacosta, junto con los italianos Gualtiero Marchesi y Davide Scabin, el sueco Mathías Dahlgren, el chef danés Bo Bech, el ruso Anatoly Kromm , Jiro Ono de Japón y Alvin Leung de China, mostrarán a los asistentes su particular visión de este plato.
La cita gastronómica aúna dos de las imágenes más emblemáticas de Valencia. Por un lado, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el vanguardista complejo diseñado por Calatrava, y por otro, su plato más internacional: la paella. A lo largo de cuatro días se sucederán las ponencias, recetas y homenajes en torno a la cultura del arroz.
FUENTE: ELDIAdigital.es