PROGRAMA
· Viernes, 5 de octubre de 2012
- 8:45h Apertura – Bienvenida. Parque Natural Aiguamolls de lEmpordà. Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentacion y Medio Natural
- 09:00 h Sesión 1. Gestión adaptativa. Moderación:Carme Rosell
- Gestión del gamo y el jabalí en el Parque Natural Aiguamolls de lEmpordà: controlar la población y reducir los conflictos. S.Romero de Tejada, C.Rosell, F. Navàs, I. de Dalmases.
- Daños de jabalí Sus scrofa a los cultivos y su control en un área protegida. A. Giménez-Anaya, J. Herrero, A. García-Serrano, C. Prada, R. García-González.
- La dispersión del jabalí (Sus scrofa): un factor a tener en cuenta para la gestión de sus poblaciones. E. Casas, F. Closa, A. Peris, À. Miño, J. Torrentó, R. Casanovas, I. Marco, S. Lavín, P. Fernández-Llario, E. Serrano.
- Interacções entre ungulados no Parque Nacional da Peneda-Gerês: o caso da Capra pyrenaica. D. Migueis, T. Fernandes, H. Carvalho, A. Loureiro, C. Fonseca.
- Sistemática y reintroducción de Capra pyrenaica en los Pirineos. R. García-González, J. Herrero.
- Medidas de gestión para minimizar los daños de ciervo sobre los pastos en una zona del Pre pirineo. J. Mª López-Martín, J. Roldán, J. Costa.
- Debate
- 11:00 h Pausa café
- 11:30 h Sesión 2. Efectos en ecosistemas y conflictos en carreteras y áreas urbanizadas. Moderación: pendiente de concretar
- Caracterización temporal de los accidentes de tráfico con corzo y jabalí en la provincia de Lugo. B.Rodríguez-Morales, M.F. Marey, E. R. Díaz-Varela.
- Reducción de accidentes causados por ungulados en las carreteras de Catalunya. C. Rosell, M. Fernández-Bou, F. Navàs, F. Camps, C. Boronat, A. Sorolla
- Ungulados en las nuevas zonas urbanas de la Costa del Sol (Málaga). J. Duarte, M. á. Farfán, J. Mario Vargas.
- Conflictos con jabalíes en zonas urbanas: comparación con problemas similares originados por otros ungulados.S. Cahill, F. Llimona, L. Cabañeros, F. Calomardo.
- Efectos del jabalí en los hábitats alpinos del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. F. Navàs, C. Rosell, M. Fernández-Bou, P. Sunyer, A. Muñoz, J.Mª. Espelta, M. ániz
- Variaciones estacionales y locales de la dieta del rebeco (Rupicapra pyrenaica pyrenaica) en la Reserva Nacional de Caza de Freser-Setacases, Pirineo Catalán. A. Leonel Gálvez-Cerón, á. Ullivarri, E. Serrano, G. Mentaberre, D. Gassó, J. M. López-Martín, X. Fernández-Aguilar, L. Fernández-Sirera, N. Navarro, J. R. López-Olvera, S. Lavín, I. Marco, J. Bartolomé.
- Debate.
- 13:30 h Comida (en el Centro de Interpretación del Parque)
- 15:00 h Sesión 3. Enfermedades: conflictos y manejo. Moderación:Emmanuel Serrano
- Enfermedades y su control, el Ying y el Yang en los ungulados silvestres. M. Boadella, J. Vicente, F. Ruiz-Fons, P. Acevedo, C. Gortázar.
- Interacção veado-gado (Cervus elaphus – Bos taurus): avaliação do risco de transmissão e definição de medidas de mitigação da tuberculose bovina na região de Moura-Barrancos, Portugal. P. Melo, M. Melo, C. Rio de Carvalho, S. Rosa, A. Barreto, M. Antunes, R. Morgado, A. Júlia-Pereira.
- Prevalencia de Mycoplasma conjunctivae en rumiantes salvajes y domésticos en el Pirineo oriental y la Cordillera Cantábrica. X. Fernández-Aguilar, ó. Cabezón, I. Marco, G. Mentaberre, L. Fernández-Sirera, S. Lavín, L. Riba, J. R. López-Olvera.
- El jabalí como reservorio de patógenos y resistencia antimicrobiana: diferencias entre el medio urbano (Parque de Collserola) y el medio rural (RNC Els Ports de Tortosa i Beseit). N. Navarro, M. C. Porrero, G. Mentaberre, E. Casas, E. Serrano, A. Mateos, L. Domínguez, S. Lavín.
- Evidencias sobre la existencia de animales resistentes a la sarcoptidosis en la población de cabra montés de Sierra Nevada. J. E. Granados, P. Fandos, F. J. Cano, R. C. Soriguer, M.Sarasa, S. Alasaad, J. Mª Pérez-Jiménez.
- Parámetros hematológicos y serológicos en cabras monteses infestadas por Oestrus sp. J. Mª Pérez-Jiménez, J. E. Granados, P. Fandos.
- Enfermedad de la frontera en el rebeco pirenaico (Rupicapra pyrenaica pyrenaica): dos estrategias diferentes y un objetivo común. L. Fernández-Sirera, E.Serrano, ó. Cabezón, R. Rosell, S. Lavín, R. Velarde, I. Marco.
- Debate.
- 17:15 h Pausa café
- 17:45 h Sesión 4. Métodos y técnicas de estudio. Moderación: José María López
- Métodos simplificados para estimar poblaciones de ungulados de detectabilidad moderada. C. Nores, P. Gonzalez-Quirós.
- Otros índices fecales de calidad de la dieta cuando los parásitos limitan el Nitrógeno Fecal. D. Gassó, A. Gálvez, J. R. López-Olvera, G. Mentaberre, J. Bartolomé, N. Navarro, L. Fernández-Sirera, X. Fernández Aguilar, I. Marco, D. Ferrer, L. Rossi, S. Lavín, E. Serrano.
- Identificação e distinção de ungulados Cervus elaphus e Dama dama e do carnívoro Lutra lutra através de uma nova técnica de análise de compostos voláteis de excrementos. M.J. Saraiva, A.C. Salvador, S.M. Rocha, C. Fonseca.
- Estudio de la sex ratio en la población de cabra montés del Cercado Reservorio de Dílar (Parque Nacional Sierra Nevada, Granada). C.Hernández-Toledo, P. Fandos, J. Mª Pérez-Jiménez, R. Soriguer, M. Sarasa, S. Alasaad, F. J. Cano, J. E. Granados.
- Dimensiones básicas en cráneos de trofeos de cabra montés (Capra pyrenaica). L. Sánchez-Hernández, J. Muñoz-Igualada.
- Debate general
- 19:30 h Clausura: conclusiones y próxima reunión
- 21:00 h Cena
· Sábado, 6 de octubre de 2012
- 08:45 h Salida de campo – Parque Natural Aiguamolls de lEmpordà
- Pasos de fauna y cerramientos.
- Actuaciones de gestión de hábitats en la marisma.
- Control de población de jabalíes mediante trampeo.
- Interacciones con ganado (vacas, búfalas, ovino…) y gestión de pastos.
- Atardecer: observación de gamos. Los participantes se distribuirán en 6/7 puntos de observación.
Visitas a distintos puntos del entorno del Parque Natural en los que se presentarán distintos aspectos relacionados con la gestión de poblaciones de jabalí y gamo.