La Asociación del Corzo Espanol ha dirigido una nueva propuesta al Gobierno de Aragón para que se proceda a mejorar la gestión del corzo en esa Comunidad Autónoma.

La Asociación del Corzo Espanol ha dirigido un escrito al Gobierno de Aragón proponiendo mejoras en las normas de caza de esa Comunidad Autónoma, en particular en lo concerniente a la gestión del corzo.

 La ACE considera que el tratamiento que se dispensa actualmente al corzo en esa región no permite garantizar una adecuada conservación de la especie. Por ello en su escrito esta asociación propone la mejora de tres aspectos fundamentales.

 Control efectivo de la realización de los cupos de capturas en los cotos de caza. Se propone que los sistemas de control sean similares a los que se utilizan para la cabra montés y el sarrio, especies seneras de la gestión venatoria en Aragón. Se propone la posibilidad de establecer centros de precintaje como forma de obtener además información biométrica y sanitaria de forma complementaria.

 Adecuación de las fechas de caza. En la actualidad el corzo en Aragón se caza durante 11 meses al ano. Esto resulta poco comprensible para una especie que aún se encuentra en fase de expansión. Especies con estrategias ecológicas más agresivas, como el jabalí tienen temporadas de caza más breves. Por ello se propone vedar la caza de los machos de mediados de otono al inicio de la primavera. En el caso de las corzas se propone armonizar el calendario de caza al de otras CC.AA. que lo hacen de forma correcta durante el invierno.

El último aspecto, que ha generado controversia en la región, es el tema de los danos ocasionados a los frutales. Dado que estos danos e concentran en determinadas comarcas se plantea al Gobierno de Aragón que la autorizaciones de control se realicen por la vía de la excepcionalidad y centradas en las zonas con problemas reales. Igualmente se propone que se divulguen y financies medios de prevención de los danos en los frutales, no centrando el esfuerzo exclusivamente en la erradicación de la especie. El corzo es una especie autóctona, natural y silvestre, un elemento identificador de un medio natural sano y bien conservado. La Asociación del Corzo Espanol apoya los esfuerzos que redunden en conciliar la caza, la conservación y las actividades agroganaderas bajo el prisma de la sostenibilidad ecológica, económica y social y expresa al Gobierno de Aragón su disponibilidad para colaborar en estas materias.

corzoDescargarVer más