Conjugar turismo, caza y gastronomía en Sierra Espuña, objetivo de un curso en Murcia
Conjugar el turismo, la práctica de la caza y la gastronomía en el parque natural de Sierra Espuña es el objetivo de debate en unas jornadas, que se celebran el 28 de enero en Totana (Murcia), ha informado el director general de Medio Ambiente de la Región, Pablo Fernández.Ponentes de Extremadura y de ávila así como de la Región además de representantes de la Mancomunidad de servicios turísticos de esta serranía murciana van a debatir sobre recursos cinegéticos, la práctica de la caza, la conservación del medio ambiente y el turismo como desarrollo económico de zonas como este parque, reforestado a finales del siglo XIX por el ingeniero Ricardo Codorníu.Para exponer su experiencia intervendrán Manuel Díez Benito y Monserrat Bosque, director técnico de la reserva regional de caza de Gredos (ávila) y presidenta de la asociación de propietarios de esa sierra, respectivamente, además del profesor de la Universidad de Extremadura Juan Ignacio Rengifo, que hablará sobre el auge del turismo cinegético.El naturalista Alejo Pastor, autor de un libro sobre el arruí, hablará sobre esta especie cinegética típico de zonas montañosas de origen africano e introducida en Sierra Espuña en la década de los 70 del siglo XX.La jornada, que se celebra en el monasterio de Santa Eulalia, se completará con una sesión sobre gastronomía a cargo del profesor de hostelería Francisco Expósito y la degustación de platos de caza típica en un restaurante de la zona.La Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña está formada por los municipios de Aledo, Alhama de Murcia, Mula, Pliego y Totana.