Las autoridades belgas han ordenado una campaña de caza de un mes en los alrededores de Florennes que comenzó el 19 de mayo de 2012 con el objetivo de reducir con urgencia la población local jabalí.
¿A que se ha debido? Os comentamos la sucesión de hechos que desencadenaron la cacería. Son además un ejemplo del correcto funcionamiento de los programas de detección de una zoonosis (enfermedad de los animales que se puede transmitir al hombre).

Fotografía: Jaime Cortecero.
La brucelosis (también conocida como “fiebres de malta”) es una enfermedad infecciosa producida por las bacterias del género Brucella. Estas bacterias pueden infectar al ganado vacuno, las cabras, los cerdos y otros animales. La bacteria se puede diseminar a los humanos principalmente a través de la leche o el queso sin pasteurizar.
En las vacas de una granja de Bélgica se detectó en marzo de este año un brote de brucelosis. Tras las pruebas de los 155 animales productores de leche de esta granja se identificó una sola vaca de 4 años de edad que dio positivo por ELISA y seroaglutinación. Este animal no había mostrado ningún síntoma clínico de brucelosis y fue sacrificado el 23 de abril 2012.

Cultivo de Brucella sp.
Posteriormente, se llevaron a cabo otras pruebas bacteriológicas en el laboratorio de referencia nacional, analizando los ganglios linfáticos, el bazo y el útero. Se aislaron colonias de Brucella sp. en el bazo y el útero. Lo habitual es encontrar colonias de Brucella abortus pero en este caso fueron identificadas de forma inesperada como Brucella suis biovar 2 (B. suis bv2) por técnicas bioquímicas y moleculares. El hallazgo se confirmó por PCR en tiempo real1 en el ADN extraído directamente del útero, para descartar una posible contaminación cruzada en el laboratorio.
Además la tipificación molecular del aislado de esta vaca demostró un perfil genético altamente relacionado con el perfil de las cepas de B. suis bv2 que normalmente se encuentran en los jabalíes en Bélgica. Ninguno de los otros animales del rebaño dieron resultados positivos para Brucella.
La campaña de caza pretende reducir con urgencia la población local de jabalíes y proporcionar una oportunidad de investigar las cepas de B. suis bv2 de estos animales y compararlas con el perfil genético de las cepas aisladas en la vaca.

Se sabe que los jabalíes y las liebres están infectados por B. suis bv2 en muchos países europeos. En Dinamarca se comunicó en 1.995 un caso de infección de ganado por B. suis bv2 probablemente transmitido por una liebre infectada2.
En el presente caso, los jabalíes contaminados son la fuente más probable de infección. La población de jabalíes de la región de Valonia, en Bélgica, está en constante aumento en las últimas dos décadas, con el consiguiente riesgo de introducir la brucelosis en las explotaciones porcinas, especialmente cuando los cerdos son criados al aire libre.
Sin embargo, la manera en que se puede transmitir B. suis bv2 desde los jabalíes a las vacas, como en este caso, es difícil de saber.
Las vísceras contaminadas de un animal cazado o el material de un aborto abandonados en un pastizal son unas posibles fuentes de contaminación. Debe recordarse que las vísceras y las canales de los jabalíes muertos por los cazadores representan un riesgo potencial de contaminación para los animales susceptibles y no deben ser abandonados en el medio natural, especialmente en la vecindad de los pastos o de las granjas.
Información obtenida a través de Gerardo Pajares, Celia Sánchez y David Fretin (Head of Unit "Infectious Genitopathology in Cattle"
Operational Direction Bacterial Diseases. CODA-CERVA. Veterinary & Agrochemical Research Center.
1. Fretin D, Whatmore AM, Al Dahouk S, Neubauer H, Garin-Bastuji B,Albert D, Van Hessche M, Manart M, Godfroid J, Walravens K, Wattiau P.(2008) Brucella suis identification and biovar typing by real-timePCR. Vet Microbiol. 131:376-385.
2. Andersen F.M. and Pedersen K.B. (1995) Brucellosis. A case ofnatural infection of a cow with Brucella suis biotype 2, Dan. Vet. 78:408.