Actiividades, rutas y jornadas gastronómicas Castilla-La Mancha.
Durante el mes de noviembre de 2011, podrás disfrutar de los platos de cuchara más tradicionales de Cuenca en su Ruta del Puchero por tan sólo 1 €, y participar en el concurso votando tu puchero favorito. Con la llegada del otoño cambiamos de despensa y nos pasamos a los platos de cuchara. Cuenca celebra por cuarto año consecutivo la Ruta del Puchero, una original iniciativa que traslada a conquenses y visitantes a un mundo de sabores y texturas tradicionales, a través de sus mejores guisos
La iniciativa, organizada por la Agrupación de Hostelería y Turismo, tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre, y del 24 al 27 de este mes. Durante ocho días, divididos en dos tramos para aprovechar los fines de semana, 40 restaurantes de la provincia ofrecerán 320 recetas tradicionales con el sello de cada cocinero. Las Jornadas cuentan con la participación de 27 establecimientos de la capital, incluido el Parador de Turismo, y trece de la provincia, enfocados a recuperar la cocina tradicional, impulsar la gastronomía y el turismo de la provincia, dar a conocer los productos locales, por lo que los restaurantes acompañarán los platos con los vinos de las dos bodegas conquenses Los pucheros más tradicionales
Los comensales podrán disfrutar de estos guisos por sólo un euro y servidos de la forma más original. Cada establecimiento cuenta con pucheros individuales, realizados para la ocasión, y que se rellenan con diferentes guisos como las gachas, que solían servirse en las bodas y las romerías de la zona; las migas de pan con pimiento y tocino o su variedad con uvas, si estamos en Belmonte; el famoso pisto manchego, el morteruelo, una sopa de ajo bien caliente, la tradicional pipirrana o los originales gazpachos galianos sobre pan ácimo Gastronomía conquense Cuenca cuenta con una gastronomía muy variada basada en la calidad de sus materias primas y en la tradición asentada en su origen rural y pastoril.
Predomina la carne de caza, que se emplea en multitud de platos, como el morteruelo o los gazpachos, junto a otras carnes como el cordero o el cerdo. Por su parte, las verduras y las truchas de sus ríos se emplean en los platos típicos de primavera Como no podía ser de otra forma, estos guisos vienen acompañados de caldos tintos. Cuenca cuenta con una gran tradición vinícola y produce una gran diversidad de vinos, tanto tintos y como blancos, de varias Denominaciones de Origen. Las bodegas conquenses ofrecen vinos de la D.O. La Mancha, La Manchuela, Ribera del Júcar y Ucles. Además, los vinos de Castilla, Pozohondo, Gálvez y Sierra de Alcaraz cuentan con la etiqueta “vinos de la Tierra”, una indicación intermedia de elaboración y comercialización entre la D.O. y el vino de mesa común.
FUENTE: AFUEGOLENTO