En el foro de la ACE se ha discutido en varias ocasiones sobre la influencia de las lluvias de primavera en las densidades  futuras de las poblaciones de corzo.

Pues bien, recientemente unos autores polacos1 han estudiado el papel de los diversos factores ambientales en la formación de patrones de abundancia de ungulados.

El trabajo es meritorio, ya que abarca a todo el país y estudia varias especies, aunque aquí nos vamos a centrar en el corzo.

Lo autores utilizan los datos oficiales de 1998 a 2003 sobre el número de ungulados (ciervo, corzo y jabalí) de 462 distritos forestales y 23 parques nacionales de toda Polonia.

El corzo cubre todo el país, aunque en las regiones central y oriental esta especie es menos abundante (Figura. 1).

 

  Figura 1

En el estudio se encontraron cuatro variables que determinaban su abundancia: la cubierta forestal, la temperatura media de enero, los bosques de hoja caduca y mixtos, y las tierras de cultivo. El aumento de la cubierta forestal influye positivamente en los índices de abundancia del corzo, aunque el crecimiento inicial de la densidas se estabiliza después de alcanzar la cobertura vegetal el 50% (Figura 2).

 

Figura 2

Las otras variables mostraron una relación lineal positiva con los índices de abundancia del corzo, es decir, a mayor temperatura en enero, mayor extensión de bosques caducifolios o mixtos y más tierras de labranza, más densidad de corzos tendremos.

Por tanto, también en Polonia, los factores ambientales tienen una influencia considerable en la abundancia de ungulados. Se considera al corzo como el ungulado con mayor plasticidad ecológica y por ello se esperaría que esta especie esté menos afectada por los factores ambientales.

En este modelo, la cubierta forestal es el factor más influyente para la abundancia de corzos, lo que confirma los resultados de otros estudios. El corzo, especie que se considera típicamente adaptada a los bosques, los selecciona como cubierta y para forraje. Es una especie generalista, pero también un herbívoro muy selectivo que se alimenta de una gran variedad de especies de plantas y prefiere los bosques ricos en múltiples especies de hierbas y arbustos. En los suelos de los montes caducifolios y mixtos es donde se produce la vegetación más diversa.

El aumento de la proporción de tierra cultivable también tiene un efecto positivo en el número de corzos. Igual que ocurrió en España, en Polonia los corzos habitaban en el pasado predominantemente en los bosques y posteriormente se fueron adaptando  a los hábitats agrícolas. Los paisajes agrícolas facilitan la abundancia de corzos al ofrecer alimentos de alta calidad. Por lo tanto, hoy en día hay grandes grupos de corzos que no dependen de los hábitats forestales.

 

Un aumento de la temperatura media en enero afecta positivamente a la abundancia de corzos. Es conocida la relación entre la severidad del clima invernal y la mortalidad de los adultos por el agotamiento, el hambre y la depredación. El pequeño tamaño del cuerpo y la baja altura del pecho, en comparación con otros cérvidos, son factores que juegan en contra del corzo durante el invierno en condiciones adversas. Al igual que el ciervo, el corzo tiene las condiciones climáticas más favorables en el oeste de Polonia, donde la especie es más abundante.

 

 Fotografía Antonio Román 

Los autores llegan a la conclusión de que sus hallazgos se pueden aplicar para predecir las tendencias demográficas futuras y la distribución de los ungulados en Polonia. Son optimistas: esperan que, debido al calentamiento global, las condiciones invernales serán más suaves y facilitarán el aumento de las densidades. 

Además, el propio aumento de las temperaturas va a provocar cambios en los hábitats de los ungulados. Ya en las últimas décadas, en los bosques europeos las coníferas están siendo reemplazadas por bosques mixtos y de hoja caduca. Este proceso va a proporcionar más alimentos a los ungulados y a aumentar por tanto sus poblaciones. 

1Borowik T, Cornulier T, Jędrzejewska B. Environmental factors shaping ungulate abundances in Poland (Los factores ambientales configuran la abundancia de ungulados en Polonia). Acta Theriol (Warsz) 2013;58:403-413. Epub 2013 Jun 29.