Piparana de liebre, arroz meloso con liebre y palomo, judías con perdiz o higos dulces con nueces. Todos estos platos tienen algo en común: se servían en los siglos XVI y XVII en las mesas más humildes de la Mancha, mientras que el arte y la cultura española llegaban a su apogeo.
Para rememorar la gastronomía y la literatura de la época, el hotel Beatriz está celebrando las I Jornadas de Teatro Gastronómico en Albacete. Una iniciativa que ya se ha realizado en Toledo con gran éxito y que ahora repite el restaurante La Alacena, en una ciudad que «se presta mucho a este tipo de celebraciones», indica el director comercial, Dionisio Gómez.El menú está compuesto por platos en los que abunda la carne de caza y los guisos: «Nos decidimos por esos platos tras revisar libros de la época, donde aparecen comidas como el gazpacho, con palomos y perdices y carne de caza».
También cocinaban en escabeche, por lo que la elaboración de los platos empezó una semana atrás: «Como cocinero, lo bonito es tener estos retos», afirmó Iván, el jefe de cocina de La Alacena.Estas comidas y cenas se complementaron con una pequeña pieza teatral, Los pícaros ambulantes, de 30 minutos. Entre entrantes de caldo de paloma y platos de huevos rotos con picadillo de caza mayor, los comensales pueden disfrutar de la literatura del Siglo de Oro. Ayer, con la celebración del día del padre, el restaurante cerró todas las reservas.
El hotel Beatriz está preparando ya las próximas jornadas gastronómicas, que irán dedicadas al atún y a los platos aptos para celíacos. Pero estas jornadas gastronómicas regresarán a Albacete año tras año, aunque con otra temática.
FUENTE: LAVERDAD.ES