El pasado 19 de mayo, en la madrilena armería Serbal de los Cazadores, tuvo lugar la charla coloquio "Bases para la gestión de un coto dedicado a la caza del corzo" que fue impartida por el presidente de la Asociación del Corzo Espanol, D. Gerardo Pajares.
El acto contó con una nutrida asistencia que ascendió a 65 personas, algunas de ellas venidas desde lugares como León, Valladolid o Burgos, lo que siendo una tarde de jueves indica el interés de los asistentes por el tema.
Durante la ponencia se explicaron las bases de la gestión cinegética, en particular aquellos aspectos del hábitat y de la población que son más relevantes para un correcto manejo del corzo, remarcando no obstante la importancia de los aspectos sociales que en ocasiones pueden llegar a tener un peso definitivo. Un buen ejemplo son los problemas derivados de las colisiones de tráfico, los danos a plantaciones y cultivos o las interferencias entre modalidades de caza.
En relación a los aspectos biológicos del corzo se hizo hincapié sobre la importancia de contar con información local fidedigna. El interés de realizar estimas de población mediante metodologías contrastadas, el tomar datos de peso, edad, sexo, información reproductiva, etc. de cara a poder modelizar la evolución de la población. Se expusieron ejemplos prácticos, con datos tomados de la realidad para demostrar la importancia de esta información.
Con referencia al medio natural se indicó que en el corzo, como en todas las especies de baja movilidad, es más importante la diversidad que la abundancia de recursos. Por ello la existencia de bordes y lugares de cambio suelen ser recompensadas. Se expusieron trabajos recientemente publicados que ilustraban como la abundancia varía con la producción vegetal realmente disponible y disminuía con la cobertura arbórea, ya que el corzo es capaz de explotar solamente la producción que está por debajo de 1,2m de altura.
Por último se insistió una vez más en la importancia de que la caza actúe de forma ordenada en el conjunto de la población, recomendándose una revisión de la presión que se está ejerciendo sobre los machos y la necesidad de avanzar hacia otros modelos de aprovechamiento que distribuya la extracción en las distintas clases de edad.
Finalmente se mantuvo un breve coloquio debido a lo tarde de la hora que se extendió en el una terraza aledana a Serbal de los Cazadores.
Desde la A.C.E. queremos agradecer la magnífica colaboración y disposición de la mencionada armería además de a todas aquellas personas que de alguna manera contribuyen día a día a mantener la ilusión y el buen tono en esta asociación.
Fotografías: José María García.