El pasado 18 de septiembre de 2016 tuvo lugar el Taller de aproximación de la Edad del Corzo mediante Desgaste Dentario y de la Homologación del Trofeo de Corzo, organizado por la Asociación del Corzo Español.
El pasado 18 de septiembre de 2016 tuvo lugar el Taller de aproximación de la Edad del Corzo mediante Desgaste Dentario y de la Homologación del Trofeo de Corzo.
El taller, celebrado en el marco de actividades realizadas durante la celebración de la feria FECIEX 2016 en Badajoz, fue organizado por la Asociación del Corzo Español, en colaboración con la Junta de Extremadura, e impartido por Gonzalo Varas Romero, Vicepresidente Segundo de la ACE y Juez Homologador en Andalucía.
El interés suscitado por el mismo fue amplio desde su lanzamiento lo que hizo que se completaran rápidamente las 25 plazas disponibles.
En el taller se vieron los distintos métodos de determinación de la edad de los corzos (directos e indirectos), se expuso detalladamente la forma de erupción y desgaste dentario en los corzos; y finalmente, gracias a la clave dicotómica, se pudo determinar la edad de los ejemplares, clasificándolos en las distintas clases de edad existentes. Además de visualizar la importante colección de mandíbulas, que ayudaron a comprender las exposiciones, se pudo determinar la edad en las mandíbulas de los corzos que los propios asistentes llevaron al taller.
La homologación del trofeo de corzo, debido a la presencia en taller de un gran número de miembros de la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza de Extremadura, se planteó más como una puesta en común del proceso de homologación, sobre todo centrándose en el parámetro con mayor peso dentro de la formula de homologación y el más difícil de determinar, el volumen.
Además, como nexo de unión entre el trofeo, la edad del animal y los criterios de gestión y selección a la hora de determinar los ejemplares a abatir, se planteó, realizando un ejercicio práctico, la posibilidad de la estimación de la edad de los corzosa través de la cuerna, mediante una relación de trofeos deen un mismo terreno cinegético y una serie de fotografías históricas de ejemplares durante varios años de su vida, cuyo resultado fue más que sorprendente para algunos.
La Asociación quiere agradecer la colaboración de FECIEX, al brindar unas excelentes instalaciones para el desarrollo del taller, a los socios de la ACE asistentes y al personal asistente perteneciente a la Junta de Extremadura y a la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza de Extremadura por su participación activa en el mismo, y en especial a Francisco Javier Nieto Remedios por la colaboración brindada en la coordinación del taller.