Ingredientes (4 pax.): 4 Becadas, sin plumas pero con las tripas (Han de ser frescas y mejor cazadas el mismo día o como mucho un día antes), 2 Chalotas, 0,50 gr de mantequilla Coñac, Armañac o en su defecto Brandi, Aceite de oliva Sal 4, Rebanadas de pan tostado.
Preparación: Precalentaremos el horno a 250 grados. Quitaremos a las Becadas las tripas y las guardaremos, para más adelante. Lavaremos las becadas y secaremos con un paño. Las salpimentaremos e introduciremos al horno durante 11 o 12 minutos. Las queremos medio asadas, para que las pechugas queden muy sangrantes. Cogeremos las tripas y en la tabla con un cuchillo, las picaremos. En una sartén pondremos un poco de aceite de Oliva y pocharemos las chalotas. Añadiremos las tripas ya picadas y saltearemos un par de minutos. Añadiremos el licor escogido, flambearemos y cuando este se consuma, retiraremos del fuego y lo pasaremos por un tamiz. Nos quedara una pasta parecida al pate. Sacaremos las becadas del horno y separaremos las pechugas y las patas. Con la carcasa, la trocearemos en trozos pequeños y saltearemos con un poco de chalota y rehogaremos con el licor escogido. Se trata de hacer un pequeño caldo con los huesos. Lo colaremos y reservaremos el caldo o jugo. Colocaremos el pan tostado con la pasta o pate untado encima. Encima pondremos la becada y rehogaremos con el jugo. Nota Se pueden aprovechar las vísceras de la becada, ya que es una de las pocas aves, que al emprender vuelo, defeca y es por eso que tiene el intestino vacío. Es una receta muy antigua y yo diría que las mas tradicional. El sabor de la tostada, excelente.
Maridaje: Por el sabor potente de esta ave y esta preparación, recomendaría un vino con mucho cuerpo, un reserva de Ribera del Duero o un vino de la zona de Navarra.
FUENTE: www.tuportaldecaza.com